Facebook

Julio 13, 2024

Gastronomía Local: Sabores y Platos Típicos de la Mesa de los Santos

La Mesa de los Santos, en Santander, Colombia, no solo es conocida por sus paisajes impresionantes y actividades al aire libre, sino también por su rica y diversa gastronomía. La cocina de la región combina ingredientes frescos y técnicas tradicionales para crear platos únicos y llenos de sabor.

En esta entrada de blog, exploraremos los sabores y platos típicos que no te puedes perder cuando visites la Mesa de los Santos.

Gastronomía Local: Sabores y Platos Típicos de la Mesa de los Santos

1. Arepas Santandereanas

Las arepas santandereanas son un elemento básico de la gastronomía local. A diferencia de otras variedades de arepas en Colombia, las arepas santandereanas se preparan con maíz pelado y se amasan con chicharrón. Se cocinan a la parrilla y se sirven calientes, a menudo acompañadas de queso fresco. Son crujientes por fuera y suaves por dentro, con un sabor distintivo que refleja la tradición culinaria de la región.

2. Pepitoria

La pepitoria es un plato tradicional de Santander que se prepara con vísceras de cabra o cordero, arroz, y especias. Este guiso tiene un sabor rico y profundo, resultado de la lenta cocción y la mezcla de ingredientes. Se sirve típicamente con arepas o papas criollas y es un ejemplo perfecto de la cocina de aprovechamiento, donde nada se desperdicia.

3. Carne Oreada

La carne oreada es otro plato emblemático de la región. Se trata de carne de res que ha sido sazonada con sal y especias, y luego secada al sol. Este proceso le da un sabor intenso y una textura única. La carne oreada se sirve a menudo con yuca, papas y una ensalada fresca, ofreciendo una comida sustanciosa y llena de sabor.

4. Mute Santandereano

El mute santandereano es una sopa espesa que se prepara con una variedad de ingredientes como maíz, frijoles, cerdo, res y vegetales. Es un plato reconfortante y nutritivo que se cocina lentamente para desarrollar un sabor profundo y complejo. El mute es una comida tradicional que se disfruta especialmente en ocasiones especiales y celebraciones familiares.

5. Tamales Santandereanos

Los tamales santandereanos se diferencian de otros tamales colombianos por su tamaño y la combinación de ingredientes. Se preparan con masa de maíz y se rellenan con carne de cerdo, pollo, zanahoria, papas, y guisantes. Los tamales se envuelven en hojas de plátano y se cocinan al vapor, resultando en un plato delicioso y sustancioso.

6. Postres y Dulces

  • La región de Santander también es famosa por sus postres y dulces tradicionales. Algunos de los más populares incluyen:

    Bocadillo Veleño: Un dulce de guayaba que se prepara en la vecina ciudad de Vélez, pero que es muy popular en toda la región. Es una delicia que se disfruta sola o con queso.
  • Obleas: Galletas delgadas rellenas de arequipe, queso, o mermelada. Son un dulce popular que se encuentra en los mercados y ferias locales.
  • Hormigas Culonas: Un manjar exótico que se consume en Santander. Estas hormigas grandes se tuestan y se sazonan con sal, y se consideran un manjar con propiedades afrodisíacas.

7. Bebidas Tradicionales

Las bebidas también juegan un papel importante en la gastronomía de la Mesa de los Santos. Algunas de las bebidas tradicionales incluyen:

  • Chicha de Maíz: Una bebida fermentada hecha de maíz, tradicionalmente preparada por las comunidades indígenas.
  • Masato: Otra bebida fermentada a base de arroz o maíz, que se endulza con panela y se aromatiza con clavos y canela.
  • Canelazo: Una bebida caliente hecha con agua de panela, canela y aguardiente. Es perfecta para las noches frescas en la región montañosa.

8. Experiencias Gastronómicas

Para experimentar la gastronomía local en su máxima expresión, te recomendamos visitar los mercados y restaurantes de la región. Los mercados locales, como el mercado campesino, ofrecen una gran variedad de productos frescos y platos preparados por los lugareños.

Además, muchos restaurantes en la Mesa de los Santos se especializan en cocina tradicional santandereana, utilizando ingredientes frescos y técnicas ancestrales

La gastronomía de la Mesa de los Santos es una parte esencial de la experiencia de visitar esta hermosa región de Colombia. Los sabores y platos típicos reflejan la rica historia y cultura de Santander, y ofrecen a los visitantes una deliciosa oportunidad de sumergirse en la vida local. Desde las arepas santandereanas hasta la carne oreada, cada plato cuenta una historia y deja una impresión duradera.

¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en la Mesa de los Santos!

Autor:   El Portal de la Mesa de los Santos
Compártelo